top of page
Buscar

La Osteopatía Integral mejora notablemente los resultados deportivos.

  • Angie Guisado Sánchez
  • 2 oct 2013
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años la Osteopatía ha pasado de ser una técnica conocida solo por unos pocos, a tener a una gran parte de la población como usuaria.


Este aumento de interés también ha llegado al campo del deporte.


Etiológicamente las lesiones derivan de la situación extrema a la que se somete el cuerpo en la competición: Estrés psicofísico, Elevado nivel de tensión en la musculatura tónica debido a las posiciones que se adoptan en la lucha, Elevado nivel de tensión en la musculatura dinámica por los movimientos explosivos y las contracciones repetitivas, Distensión de ligamentos y tendones y Sobrecarga articular.


Las tensiones de las cadenas musculares y miofasciales son tremendamente evidentes en estos atletas dado el esfuerzo que realizan, aunque las lesiones Osteopáticas derivadas de traumatismos son algo a tener muy en cuenta a la hora de ayudar a restablecer el equilibrio osteomuscular en estos atletas, ya que provocan fijaciones articulares totalmente contrarias al concepto de cadena lesional compensatoria .


Este tipo de competidores deben tener una gran preparación y mantenimiento muscular, sobre todo en la zona cervical, dorsal y pectoral, pues los repetidos agarres, jalones, movimientos rápidos y posiciones mantenidas durante un tiempo hace que la musculatura dinámica y tónica se vean sometidas a tensiones extremas traduciéndose esto en contracturas y distensiones musculares, estas contracturas se instauran de distinta manera en cada lado del cuerpo, pues incide mucho la forma de lucha del competidor, (si es diestro o zurdo), estas tensiones mantenidas en el tiempo provocan bloqueos articulares en la columna vertebral, viéndose mas afectada la zona Cervical y la zona Dorsal.


La innervación del tren superior que desciende de la columna cervical hacia los brazos pasando por el plexo braquial puede verse afectada por los bloqueos de las vértebras cervicales y también por el cinturón escapular a su paso por el plexo mermando axial el flujo de información motora que envía a la musculatura dando como resultado falta de fuerza en brazos y antebrazos y en algunos casos sensación de adormecimiento en antebrazos y o manos, y dado que la cintura escapular y la columna cervical son el blanco de gran parte de las tensiones musculares este cuadro se presenta con bastante frecuencia.


Un correcto trabajo Osteopático sobre las segmentos articulares bloqueados hace que recuperen su movilidad, normalizándose así el flujo nervioso a las estructuras musculares del miembro superior, recuperando el competidor toda su fuerza y sensibilidad, así mismo es muy importante el mantenimiento correcto de las estructuras y cerciorarse que no exista ningún tipo de bloqueo en otras estructuras articulares del cuerpo, pues la relación directa que existe entre la zona Cráneo – Cervical y la zona Lumbo – Pélvica por las cadenas musculares del organismo produciría la recidiva de los bloqueos articulares.


El trabajo Osteopático antes, durante y después de la competición se revela cada día mas como una ayuda de gran valor para todo tipo de especialidades deportivas, antes por su aspecto preventivo, después por la necesidad de una reestructuración global que reequilibre la homeostasis, pero es durante la competición siendo esta aplicación la menos conocida cundo mayores alegrías se reciben tanto en las artes marciales, parkour, motociclismo, fútbol, etc. ya que es en ese momento de estrés cuando la Osteopatía demuestra aun mas si cabe su eficacia y mejora en los resultados deportivos.


Angie Guisado Sánchez

Diplomada en Osteopatía

Comments


"Quien no se da tiempo para su Salud... Tendrá que darse tiempo para sus enfermedades" - Klaus Czepan

Calle Rafael Alberti nº 5 - 1º D, 41008 - Sevilla

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2013 by Angie Guisado Osteopata. Proudly made by Wix.com

bottom of page