top of page
Buscar

Dolor de cuello, (Cervicalgia)

  • Angie Guisado Sánchez
  • 24 sept 2013
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es la Cervicalgia?


Cervicalgia significa “dolor en la zona cervical de la columna”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello o cervical.


El dolor cervical (cervicalgia) abarca desde un leve malestar hasta un dolor quemante e intenso.


Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervicalgia, un dolor que habitualmente se presenta en la cara posterior o en las laterales de cuello. El dolor cervical es cuadro muy común que se da con más frecuencia en mujeres que en hombres.


¿Qué causa la cervicalgia?


Debido a que el dolor de cuello (cervicalgia) puede producirse por diversos tipos de lesiones muy distintas y que producen síntomas parecidos, es preciso identificar la causa en concreto de cada paciente para poder aplicar un trabajo adecuado para el origen del problema, y no sólo tratar los síntomas que produce, y así evitar que la lesión empeore y se cronifique.


La cervicalgia puede ser debido a una lesión, a un problema muscular o mecánico, a un pinzamiento nervioso causado por la protrusión de uno de los discos situados entre las vértebras o debido a una Cervicoartrosis.


Si el dolor es agudo -repentino e intenso- se denomina cervicalgia aguda, síndrome facetario, reumatismo muscular o simplemente dolor cervical agudo causado por fuertes contracturas musculares. Si el dolor dura más de tres meses, se denomina "dolor cervical crónico".


El dolor a nivel cervical tiene que ver en muchas ocasiones con las posturas incorrectas y mantenidas, la mala higiene postural que tenemos en nuestra actividad diaria, en el trabajo, al dormir boca abajo o con un brazo debajo de la cabeza, frente a la tele, malas posturas al conducir, frente al ordenador y muchas otras circunstancias que tienen una relación directa, por medio de las estructuras musculares, como desencadenantes del dolor.


En ocasiones el estrés que padecemos a diario por nuestro trabajo, o el estrés que se crea al carecer de esa actividad, pueden afectar a la zona cervical al crearse tensión en los grupos musculares del cuello, especialmente en los trapecios, angulares del omóplato y ECOM, causando dolor y malestar en la zona cervical.


Otra de las causas son las corrientes de aire a las que nos exponemos, cuando tenemos el cuello mojado, (después de una ducha), o bajo la corriente de aire acondicionado. Esto crea una amplia carga de estrés muscular que acaba provocando una "torticolis".


Los accidentes de tráfico incluyendo el "latigazo cervical" provocan dolor cervical agudo o crónico, requiriendo en ocasiones varios meses para curarse.


Otras causas:


  • Bruxismo.

  • Descompensación de la articulación temporo mandibular, (A.T.M.). Mala oclusión dental, (problemas de mordida), falta de dientes, exceso de masticación, (chicle).

  • Enfermedades de la columna vertebral cervical (protusión discal, hernia discal, artrosis cervical, espondilosis, etc.).

  • Escoliosis, (desviación de la columna vertebral).

  • Falta o exceso de ejercicio.

  • Hiperlordosis, (exceso de la curva cervical).

  • Implicación de alteraciones de movimiento articular, (columna cervical; hombros; brazos).

  • Fibromialgia.

  • Osteoporosis.

  • Rectificación de la curvatura de la columna cervical.

  • Traumatismos o lesiones.


¿Qué síntomas tiene el dolor cervical?


  • Dolor generalizado en el área cervical así como rigidez en los músculos del cuello.

  • El dolor puede irradiarse hacia abajo, hacia los hombros o entre las escápulas (omóplatos).

  • El dolor puede irradiarse hacia un brazo, ambos, la mano, o hacia arriba, hacia la cabeza, causar una cefalea, (dolor de cabeza) unilateral o bilateral.

  • Los músculos del cuello están tensos, doloridos y duros al tacto.

  • El dolor agudo puede provocar una postura anormal del cuello en la que la cabeza está desviada hacia un lado, lo cual se llama tortícolis.

  • El dolor en la base del cráneo puede acompañarse de una sensación de debilidad en los hombros y manos.

  • Puede existir además una sensación de hormigueo en los brazos y dedos.

  • La tensión de la musculatura cervical puede originar nauseas, mareos, vértigos, sensación de opresión en la base de la nuca ó en la región de la frente y ojos.


Comments


"Quien no se da tiempo para su Salud... Tendrá que darse tiempo para sus enfermedades" - Klaus Czepan

Calle Rafael Alberti nº 5 - 1º D, 41008 - Sevilla

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2013 by Angie Guisado Osteopata. Proudly made by Wix.com

bottom of page