top of page
Buscar

Super alimentos VS alimentos basura.

  • Angie Guisado Sánchez
  • 30 sept 2013
  • 2 Min. de lectura

Estos son dos conceptos muy gráficos que se usan a menudo en el mundo de la dietética y que ilustran a la perfección lo peor y lo mejor de nuestra alimentación. Evidentemente para mejorar nuestra salud y sentirnos activos y ágiles, deberemos intentar que el porcentaje de superalimento en nuestra dieta sea lo más alto posible. Del mismo modo para mantener un buen estado de salud debemos evitar consumir alimentos basura.


SUPER ALIMENTO


Entendemos por superalimento aquel que nos aporta mucha cantidad de nutrientes y poca cantidad de calorías. El mejor ejemplo son los germinados o las hortalizas crudas, contienen un gran contenido de vitaminas, minerales, minerales y enzimas, es decir micronutrientes que para nosotros son herramientas de alta calidad en el mantenimiento y reparación de nuestro cuerpo.


ALIMENTO BASURA


Un alimento basura es aquel que al contrario que el superalimento, nos aporta muy poca cantidad de nutrientes y muchas calorías. Calorías vacías las podríamos llamar, o algo aun peor ya que no tan solo no nos aportan nutrientes si no que a menudo nos aportan substancias tóxicas u oxidadas que dañan nuestro organismo, es decir no tan solo no nos producen ningún beneficio sino que encima nos perjudican.


El ejemplo típico es la patata frita, en el proceso de elaboración la patata ha perdido todos los micronutrientes que nos podían aportar algún beneficio. Además se le ha añadido aceite calendado y oxidado que ha ido recogiendo todos tóxicos que ha encontrado a su paso. Así la patata frita se convierte en un bocado de calorías y toxicidad.


MACRONUTRIENTES


El prefijo macro no hace referencia al tamaño de los nutrientes si no a la cantidad en que los consumimos. Encontramos tres macro nutrientes las proteínas, los glúcidos (o azucares) y las grasas, entre los tres forman el grueso de nuestra dieta.


Las funciones de los macro nutrientes son también tres, formar todo tipo de estructuras, huesos, músculos, membranas; crear energía, como si de combustible se tratase; o bien ser almacenados como reserva de energía.


MICRONUTRIENTES


De nuevo el prefijo micro hace referencia a la cantidad de nutriente que encontramos en nuestra dieta y no a su tamaño. En comparación con los macro nutrientes, la cantidad que consumimos es muy pequeña.


Entre los micro nutrientes encontramos básicamente a las vitaminas y los minerales. Sus funciones están relacionadas siempre con el metabolismo, provocan reacciones químicas o bien las asisten. Los micronutrientes son los que le aportan calidad a nuestro organismo. Aunque su presencia es pequeña, su función es vital.


A veces se puede encontrar a un mismo nutriente en ambos grupos, por ejemplo el calcio (Ca). En grandes cantidades el Ca sirve para generar hueso, en cambio en pequeñas cantidades ayuda a controlar la función muscular y nerviosa.

Comments


"Quien no se da tiempo para su Salud... Tendrá que darse tiempo para sus enfermedades" - Klaus Czepan

Calle Rafael Alberti nº 5 - 1º D, 41008 - Sevilla

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2013 by Angie Guisado Osteopata. Proudly made by Wix.com

bottom of page